domingo, 17 de noviembre de 2019

Laboratorio N°9

''Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad".


Laboratorio N° 9

Circuitos Digitales

Contador Asincrono de 4 y 6 Etapas.



Alumno(s)
Nota
 -Ccora Mamani, Jhair Antony

 -Flores Zenteno, Hairo Alexis

 -Neira Mamani, Pool Deivis

Grupo

Ciclo  2C5
Electrónica y Automatización – Circuitos Digitales
Fecha de entrega

Contadores síncronos

Los contadores síncronos suelen consistir en un elemento de memoria, que se implementa usando flip-flops y un elemento combinatorio, que es implementado tradicionalmente mediante puertas lógicas. Las puertas lógicas son circuitos lógicos con uno o más terminales de entrada y un terminal de salida, en el que la salida se conmuta entre dos niveles de tensión determinados por una combinación de señales de entrada. El uso de las puertas lógicas para la lógica combinacional suele reducir el costo de los componentes de los circuitos del contador a un mínimo absoluto, por lo que sigue siendo un enfoque popular.

Contadores asíncronos

Los contadores asíncronos, también conocidos como contadores de ondulación, son el tipo más simple, que requieren menos componentes y menos circuitería que contadores síncronos. Los contadores asíncronos son más fáciles de construir que sus contrapartes síncronas, pero la ausencia de un reloj interno también presenta varias desventajas importantes. Los flip-flops en un contador asíncrono cambia los estados en diferentes momentos, por lo que los retrasos en el cambio de un estado a otro, conocidos como retardos de propagación, se suman para crear un retardo global. Mientras más flip-flops contenga un contador asíncrono, mayor será el retardo global.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Al momento de la implementación del circuito del Laboratorio no hubo los cables suficientes, pero un compañero nos presto y se pudo completar el Laboratorio.
  • Se identifico las aplicaciones de la Electrónica Digital.
  • Se vieron algunos problemas de conexiones.
  • Se vio el funcionamiento de las unidades y dispositivos de almacenamiento de información.
  • Implementacion circuitos de lógica combinacional y secuencial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Laboratorio N°16