martes, 15 de octubre de 2019

Laboratorio N°6

''Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad".


Laboratorio N° 6

Circuitos Digitales

Circuitos Contadores con Flip Flops.

Alumno(s)
Nota
-Ccora Mamani, Jhair Antony

-Flores Zenteno, Hairo Alexis

-Neira Mamani, Pool Deivis

Grupo

Ciclo  2C5
Electrónica y Automatización – Circuitos Digitales
Fecha de entrega

      I.     CAPACIDAD TERMINAL
        Identificar las aplicaciones de la Electrónica Digital.
        Describir el funcionamiento de las unidades y dispositivos de almacenamiento de información.
        Implementar circuitos de lógica combinacional y secuencial.

    II.     COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION
        Implementación de circuitos monoestables.
        Implementación de circuitos contadores con Flip Flops JK.
        Utilizar un SIMULADOR para comprobar el comportamiento de los mismos.
  IV.     RESULTADOS
        Diseñan sistemas eléctricos y los implementan gestionando eficazmente los recursos materiales y humanos a su cargo.

    V.     MATERIALES Y EQUIPO
        Entrenador para Circuitos Lógicos
        PC con Software de simulación.
        Guía de Laboratorio. El trabajo se desarrolla de manera GRUPAL.

 VII.     FUNDAMENTO TEÓRICO
        Revise los siguientes enlaces:
        CIRCUITOS MONOESTABLES:
        CIRCUITOS CONTADORES CON FLIP FLOPS:

TEORÍA DE CIRCUITOS MNOESTABLES Y FLIP FLOPS

CIRCUITOS MONOESTABLES:
Este circuito de caracteriza por presentar un único estado estable,y cuando mediante una excitación externa se genera una perturbación que lo aparta de ese estado estable el circuito evoluciona en un estado no estable lo que provoca un cambio en la salida y al cabo de un cierto tiempo predeterminado este vuelve al estado estable.

 FLIP-FLOPS:
El "FLIP-FLOP" es un nombre o alias que se le da a dispositivos de 2 estados, que básicamente nos van a servir como memoria para hacer las operaciones de lógica secuencial.La utilidad de los "FLIP-FLOPS" se da para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan comúnmente para unidades llamadas "REGISTROS".Hay varios tipos de FLIP-FLOP algunos de ellos son: Tipo SET/RESET ,Tipo J-K, Tipo D, Tipo Toggle.
Para este laboratorio nos centraremos en el FLIP-FLOP del tipo J-K.

 FLIP-FLOP "J-K":
Es el más versátil,tiene el carácter de seguimiento de entrada del tipo D sincronizado  pero posee dos entradas, denominadas J y K. Su funcionamiento se da básicamente de la siguiente manera:
  •  Si J y K son diferentes la salida Q tomara el valor de J durante la subida del siguiente pulso de sincronismo.
  •  Si J y K son ambos low, entonces no se produce ningún cambio.
  •  Si J y K son ambos high, entonces en la subida de clock la salida cambiará de          estado.
DETERMINAR LA ECUACIÓN LÓGICA DEL SIGUIENTE CIRCUITO:

VÍDEO TUTORIAL EXPLICANDO LA IMPLEMENTACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO EN SOFTWARE PROTEUS Y CON COMPONENTES FÍSICOS

CONECTE 4 FLIP-FLOPS DE LA FORMA MOSTRADA PARA FORMAR UN CONTADOR:


CONECTAR UN DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON DECODIFICADOR:


SIMULACIÓN EN PROTEUS:




OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

OBSERVACIONES:
  • Se observó que los chips flip-flop 7476 nos vino malogrado lo que nos causó dificultad para la tarea.
  • Se observó que el flip-flop en un circuito digital sirve para memorizar información.
  • Se observó que el FLIP-FLOP sirve como contador y claramente podemos observar en el ejercicio 5 en cual se realizó un contador el cual nos daba los números decimales pero en binarios.
  • Se observó que al momento de realizar el circuito en cuenta regresiva solo se tuvo que cambiar el 7476 por el 74LS73.
  • Se observó en tabla de verdad del FLIP-FLOP JK, cuando J y K toman valor "0" y se da un pulso en el clock este botara un valor "Q" que puede ser 1 o 0  eso depende cuando se simule.   

CONCLUCIONES:

  • Se concluyó que si las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan síncronas y en caso contrario asíncronas.
  • Se Logró conectar cuatro flip-flop a un decodificador y este se conectaba a un display, que cuando pulsamos la función “OCLOCK”  de salida nos de números.
  • Se concluyó que existe 4 tipos de FLIP-FLOP los cuales son del tipo SET/RESET ,tipo J-K,tipo D, tipo Toggle
  • Se llegó a la conclusión de que el FLIP-FLOP del tipo J-K es el más adaptable o versatil que los demás FLIP-FLOP básicos y aparte tiene múltiples aplicaciones como divisor de frecuencia, Contador binario,Detector de secuencia, Transferencia de datos en serie y paralelo , entre otros. 
  • Se llegó  a la conclusión que los FLIP-FLOP son celdas binarias que son capaces de almacenar un bit de información, estos están conformados por entradas que sería el J y K y otro que seria el pulsador al cual llamaremos "OCLOCK"
      I.        PROXIMO LABORATORIO:
        Circuitos temporizadores y Generadores de Clock.

    II.        BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA RECOMENDADA
        Floyd, Thomas (2006) Fundamentos de sistemas digitales.  Madrid.: Pearson Educación (621.381/F59/2006) Disponible Base de Datos Pearson
        Mandado, Enrique (1996) Sistemas electrónicos digitales.  México D.F.: Alfaomega. (621.381D/M22/1996)
        Morris Mano, M. (1986) Lógica digital y diseño de computadoras.  México D.F.:  Prentice Hall (621.381D/M86L)
        Tocci, Ronald (2007) Sistemas digitales: Principios y aplicaciones.  México D.F.: Pearson Educación. (621.381D/T65/2007) Disponible Base de Datos Pearson

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Laboratorio N°16